Algunos exponentes de la nueva música chilena


Javiera Mena: Una pionera en “Cámara Lenta”

Su carrera parte desde su casa, mezclando instrumentos y escuchando música vintage. Pero no es hasta 2005 donde comienza a sonar de a poco en la escena nacional. Con dos discos a cuestas y un sinfin de giras, su éxito es indiscutible.

Javiera Mena, comenzó de a poco en su casa de Providencia, a mezclar canciones con el computador, es así comenzó, influenciada por bandas comos Stereolab a sacar música, sólo bases, sin letra ni nada. Pero de a poco, comenzó a ponerle letras a as canciones y así como sales sus primeras composiciones, muchas de las cuales son conocidas hoy.

Hacia 2004, Javiera comienza de a poco a hacerse conocida en el ambiente indie, comienza a difundirse su música por Internet y ya hacía varías tocatas en 2005, tanto ella, como con su otro proyecto, esta vez, electropop llamado Televisa. Pero no es hasta 2006, donde se consolida lanzando su disco “Esquemas Juveniles” producido por Christian Heyne. Meolodías lentas y agunas con toques electrónicos son la tónica de ese trabajo. Memorables son “Cámara lenta” y “Sol de Invierno” en dúo con el cantautor chileno Gepe, quien por esos años era el baterisa de la banda de Mena.

En 2007, Televisa finaliza, ya que su otra integrante, Francisca Villela se radica en Alemania, pero Javiera ya es bastante conocida, no sólo en Chile, sino que en todo el mundo, realizando giras latinoamericanas y europeas. Su éxito es tal que “Esquemas Juveniles” fue editado en Japón.

Luego de varios años de promoción y trabajo, Javiera lanza su más reciente disco titulado “Mena” el cual, esta vez más electrónico, expone temas de gran calidad, como “Sufrir” a dúo con Jens Lekman, conocido catante indie sueco.

Su trayectoria, la hacen una de las más famosas y claras exponentes de la nueva música chilena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario